top of page

Cabeza del condor 5648m

 

El Matterhorn boliviano 

Sus formas llaman la atención durante el trayecto desde La Paz hasta el lago Titicaca, de hecho se encuentra en medio de la Cordillera y muy cerca de Peñas. La montaña está formada por tres picos, cuyo perfil recuerda la forma del cóndor, que le da su nombre.

El pico principal, la "Cabeza del cóndor", es sumamente estético, de modo que recuerda levemente las formas perfectas del Matterhorn.  

El camino normal hasta esta montaña requiere un buen entrenamiento y buenas habilidades técnicas ya que en su último tramo presenta algunas dificultades. Es una ascensión de 2 días, que se desarrolla principalmente sobre glaciar y terreno mixto en la canaleta y la arista.

Ascensión

Duración
2 d
ías

noun_clock_3067287.bmp

Dificultad técnica
AD+

noun_moderate_2473560.bmp

Equipo
Alta montaña

noun_strength_2674179.bmp

Durante la noche:
Refugio/carpa

noun_Shelter_407699 (1).bmp

Programa en profundidad

día 1

Por la mañana se programa la salida desde Peñas con dirección a la laguna Tuni Condoriri ubicada a una altura aproximada de 4500m, desde donde se realiza el trek para acercarse a la laguna Ch'iar Quta, campamento base para los ascensos a las cumbres del valle Condoriri. La laguna se encuentra a una altitud de unos 4700m y su realización es por lo tanto muy tranquila, por la tarde es posible realizar una caminata por la zona admirando las numerosas vizcachas que pueblan la zona. 

dia 2

La salida del campo base normalmente está prevista alrededor de las 1 de la mañana. Inicialmente el ascenso se realiza por un sendero que en dos horas y media te permitirá llegar a pisar el glaciar. La primera parte de la subida en glaciar no presenta especiales dificultades, y te llevará en la base de la cara sureste de la montaña, en la que se esconde una canaleta que alcanza pendientes de unos 60° en su parte final y que te llevará a la cresta que conduce a la cumbre. Esta última parte de la ascensión definitivamente será la más pintoresca dada la increíble estética de esta cresta y la cumbre misma. El día continuará con el descenso al campo base y regreso a  Peñas.

pequeno%20alpamayo%202_edited.jpg

Pequeño Alpamayo 5410 m

 

Una joya estética en un valle encantado

La vista panorámica de 360° que ofrece esta cumbre es única, y la estética de su arista final hace que esta ascensión sea extremadamente escénica e inolvidable.

La vía normal de ascenso a esta montaña requiere un buen entrenamiento y puede ser realizada como aclimatación en vista de una ascensión a un seismil.

 

Presenta dificultades técnicas relativamente moderadas, adecuadas para todo tipo de preparación alpina si se realiza acompañado por un guía.
Se trata, de hecho, de una ascensión que puede realizarse en 2 días, desarrollándose principalmente sobre glaciar.

Ascensión

Duración
2 d
ías

noun_clock_3067287.bmp

Dificultad técnica
PD+

noun_moderate_2473560.bmp

Equipo
Alta montaña

noun_strength_2674179.bmp

Durante la noche:
Refugio/carpa

noun_Shelter_407699 (1).bmp

Programa en profundidad

día 1

Por la mañana está prevista la salida desde Peñas en dirección a la laguna Tuni Condoriri, situada a una altitud de unos 4500 m, desde donde comenzará el trekking de aproximación hacia la laguna Ch'iar Quta, campo base para las ascensiones a las cumbres del valle del Condoriri. La laguna se encuentra a una altitud de aproximadamente 4700 m y su acceso es por ello muy tranquilo. Por la tarde es posible hacer algunas caminatas por la zona, admirando las numerosas vizcachas que habitan el lugar.

dia 2

La salida está prevista normalmente hacia las 2 de la mañana, y al inicio la subida se realiza por un sendero que en una hora te permitirá pisar el glaciar.
Después de dos horas de ascenso con pendientes no muy pronunciadas, llegarás a la cumbre del Pico Tarija, a unos 5340 m, desde donde será posible admirar la parte más interesante de la ascensión: la arista final. Será necesario bajar unos 80 metros de altitud para poder acceder a esta sección, que es sin duda la más estética y fascinante.
Una vez alcanzada la cumbre, la vista será increíble. La jornada continuará con el descenso hacia el campo base y el regreso a Peñas.

CONTÁCTENOS

PARA INFORMACIÓN

Peñas, Provincia de Los Andes, La Paz (Bolivia)

(+591) 63057462

whatsapp.png

(+591) 74018297

Agencia

  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

¡Tu formulario ha sido enviado!

© 2019 por La Cordillera APS

bottom of page